La Ley Antifraude 11/2021 introduce obligaciones fiscales que afectan de lleno al sector automovilístico. Este cambio normativo exige nuevas formas de facturar, controlar los pagos y garantizar la trazabilidad en cada operación. Por tanto, si gestionas un concesionario o un taller, conocer esta ley es fundamental para evitar errores que puedan derivar en sanciones.

Cambios que impone la Ley Antifraude 11/2021

La Ley Antifraude 11/2021, aprobada el 9 de julio de 2021, forma parte del plan de lucha contra el fraude fiscal impulsado por el Gobierno. El objetivo es claro: reducir la economía sumergida y controlar con mayor precisión las operaciones económicas.

A continuación, te mostramos los puntos clave que afectan directamente a tu negocio:

1. Límite de pagos en efectivo

Los pagos en efectivo se limitan a 1.000 € entre empresas o entre empresa y autónomo. Si el cliente es extranjero y no reside en España, el límite es de 10.000 €.

¿Cómo afecta esto a tu concesionario o taller?

  • No puedes aceptar pagos en efectivo superiores al límite.
  • Debes informar al cliente de esta restricción antes de cerrar la operación.
  • Cualquier incumplimiento se considera infracción grave y conlleva sanciones.

2. Prohibición del software de doble uso

La ley prohíbe los programas que permitan alterar o eliminar facturas sin dejar rastro.

¿Qué debes hacer?

  • Usar software de facturación certificado.
  • Asegurarte de que cumple estos criterios:
    •  Inalterabilidad
    •  Trazabilidad
    •  Accesibilidad
    •  Conservación
    •  Legibilidad

Si utilizas un programa de gestión para ventas o reparaciones, pide al proveedor que te garantice por escrito el cumplimiento de la ley.

3. Recargos por retraso en autoliquidaciones

Si presentas fuera de plazo una declaración o autoliquidación sin requerimiento previo, el recargo ya no será fijo. Ahora funciona así:

  •  1% si te retrasas hasta un mes
  •  +1% por cada mes adicional hasta los 12 meses
  •  A partir del mes 13, se aplican intereses

¿Qué implica esto para tu negocio?

Debes revisar y reforzar la gestión fiscal interna. Un retraso administrativo puede costarte mucho más que antes.

Recomendaciones para adaptarte sin riesgos. Implementar la Ley Antifraude 11/2021 correctamente es una obligación, pero también una oportunidad de reforzar la profesionalidad de tu empresa. Aquí tienes los pasos recomendados:

  • Audita tu software de facturación: exige al proveedor una certificación de conformidad.
  • Actualiza tus políticas internas de cobro: informa al equipo sobre los nuevos límites.
  • Forma a tu equipo administrativo: deben comprender los riesgos fiscales y saber cómo evitarlos.
  • Planifica tus declaraciones fiscales: evita retrasos innecesarios y ten todo siempre al día.

Conclusión: Una norma que cambia el juego

La Ley Antifraude 11/2021 ha llegado para quedarse. Su impacto en el sector automovilístico es evidente: obliga a modernizar procesos, reducir el uso de efectivo y garantizar que toda venta sea trazable y legal.

Como resultado, quienes actúen rápido y se adapten bien podrán evitar sanciones, mejorar su eficiencia y ganar la confianza de sus clientes.